martes, 5 de abril de 2016

Evolución de el teclado.

    Evolución del teclado


1808


Giuseppe Pellegrino Turri, logró crear una máquina de escribir, en base a un servicio que le había encomendado el conde Fontani.


 1867
Se invento la Primera maquina usable, comercial, y primer uso de una teclado estándar.

Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soule, inventaron el primer modelo usable, gracias a que Christopher Sholes le diseño e implemento el famoso teclado con disposición de teclas tipo QWERTY, no usando el DVORAK.



1970
se crearon las maquinas de escribir electrónicas, que contaban con componentes de computador, pero estaban dedicadas al procesamiento de texto.

1990
Se finalizo el uso de la maquinas de escribir, con la llegada de las maquinas de escribir hibridas, parecidas a un computador, dieron paso a uso del computador.


1990
Se finalizo el uso de la maquinas de escribir, con la llegada de las maquinas de escribir hibridas, parecidas a un computador, dieron paso a uso del computador.


El teclado QWERTYEn 1868 Christopher Sholes diseño el teclado organizado tipo QWERTYQWERTY Fue el primer diseño creado, y sumado a ello, fue el primer diseño usado en una maquina de escribir usable.



Se creo el diseño PLUM que disponía de teclas organizadas según su uso y también era físicamente distinto. Su finalidad es minimizar el impacto por esfuerzo repetitivo.


Se creo la distribución Colemak fue desarrollada por Shai Coleman principalmente para el idioma inglés. Su característica es que coloca las teclas mas usada en donde se colocan los dedos que presionan mas fuertes.


referencia:

https://elmauseyelteclado.blogspot.com

lunes, 4 de abril de 2016




  Evolución del mouese


El primer prototipo se construyó de manera artesanal. Estaba construido de madera y se patentó con el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System». Visto con la perspectiva que otorga el tiempo, este primer mouse tiene un estilo casi prehistórico, arcaico, pero sus funciones básicas siguen intactas hoy en día.



mouse



La empresa de la manzana tomó la idea y la supo mejorar. Apple lanzó un 27 de abril de 1981 la primera con mouse incluido: Xerox Star 8010. A ella le siguieron otros modelos que utilizaban este periférico como elemento indispensable para su control, como Commodore Amiga. Tenía un solo botón al contrario que un modelo anterior, creado por Xerox en 1972.


mouse_3



a compañía suiza Logitech, fundada en 1981, se ha especializado en la fabricación de mouse, teclados y audífonos. Al año siguiente presentó su primer modelo. P4 ofrecía una combinación de la tecnología óptica y mecánica en un diseño esférico. Tras varios productos (PDF), en 1991 lanzó el primer mouse inalámbrico por radiofrecuencia, al que llamaron Mouseman Cordless.



mouse_4


La compañía Mouse Systems lanzó en 1995 el modelo proAgio, el primero que contaba con la rueda para hacer scroll. Esa rueda se situaba entre los dos botones. Costaba unos 49 dólares, pero no tuvo gran éxito comercial. Al año siguiente, Microsoft tomó la idea para presentar un diseño similar.

mouse_5
En 1999, Microsoft daba un salto evolutivo en este invento presentando el IntelliMouse con IntelliEye, que funcionaba casi sobre cualquier superficie. Esta propuesta sustituía la bola del mouse mecánico por un LED infrarrojo y que hoy en día se encuentra en la mayoría de las computadoras.


Definición.



EL MOUSE Y EL TECLADO.


MOUSE.

 es un dispositivo señalador utilizado para desplazar un cursor en la pantalla y que permite seleccionar, mover y manipular objetos mediante el uso de botones.

                                               El teclado


El teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.


REFERENCIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
http://es.ccm.net/contents/406-el-raton